Hallowen vs Día de muertos
Hollowen: es una fiesta que se principalmente en Estados Unidos, la noche del 31 de Octubre. La palabra Hallowen se deriva de una expresión inglesa All Hallow´s Eve que significa “Víspera del Día de los Santos”, se celebra en los principales países como: Canadá, Estados Unidos, Irlanda y el Reino Unido.
En ese día se usan los colores anaranjado y negro, esta ligado con los símbolos como la jack. Sus actividades típicas son: truco o trato, la fiesta de disfraces, las hogueras, las visitas a las casas embrujadas, las historias de miedo y las películas de terror.
Día de muertos: es una celebración mexicana, de origen prehispánico, que honra a los difuntos el 1 y el 2 de Noviembre, es una celebración católica que significa Día de los fieles difuntos y Todos los Santos. También se celebra en varias partes de Estados Unidos, donde hay población mexicana.
En la era prehispánica era común la práctica de conservar los cráneos como trofeos y mostrarlos durante los rituales que simbolizaban la muerte y el renacimiento, las festividades eran presididas por la diosa “Mictecacíhuatl” conocida como la "Dama de la muerte", relacionada como “La catrina” y esposa de Señor “Mictlantecuhtli” Dios de la Tierra de los Muertos. Las festividades eran dedicadas a la celebración de los niños y las vidas de parientes fallecidos. Los dulces en forma de cráneo, generalmente realizadas de dulce de azúcar, chocolate, amaranto, gomita, entre otros. Generalmente son vendidas en los tradicionales mercados denominados "Todos Santos" además de tiendas comerciales, tianguis, etc, Los materiales comúnmente utilizados para hacer una Ofrenda de muertos para el Día de Muertos tiene un significado
¿Qué fecha es más importante?
R= Para mí es el Día de muertos, ¿Por qué?: es lo que celebramos en México, yo soy mexicana, además de que me gusta como lo celebran.
“Calaverita”
Estaba la calaca, sentadita en su
Butaca, llega la muerte y le dice:
“Vamonos flaca”
Hecho por: Martha Cervantes Avilez
Proyecto: Cerro de la Corona